Reloj

martes, 18 de abril de 2017

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial



Desde hace siglos el hombre ha intentado construir máquinas que realicen sus tareas más rutinarias o más peligrosas intentando imitar su comportamiento y el del resto de los seres vivos. Así, se diseñaron máquinas de calcular que ahorraban mucho tiempo al usuario y cometían menos errores, por ejemplo, el ábaco. Sin embargo no es hasta la aparición del transistor y más concretamente de las computadoras cuando se empieza a hablar de máquinas inteligentes, por ello podemos definir Inteligencia Artificial como la rama de la informática que desarrolla procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos y su principal aplicación es la creación de máquinas para la automatización de tareas que requieran un comportamiento inteligente.
Turing
Los primeros desarrollos en Inteligencia artificial comenzaron a mediados de los años 50 con el trabajo de Alan Turing, por lo cual es considerado como el padre de la Inteligencia Artificial. En 1950 Turing presentó el trabajo “Computing Machine and Intelligence” en el cual propone una prueba, conocida también como prueba de Turing, la cual se fundamenta en la hipótesis positivista de que, si una máquina se comporta en todos los aspectos como inteligente, entonces debe ser inteligente. La prueba consiste en un desafío: la máquina debe hacerse pasar por humana en una conversación con una persona en una comunicación de texto, estilo chat. Al sujeto no se le avisa si está interactuando con una máquina o una persona. Si al término de dicha conversación la persona es incapaz de determinar si el interlocutor es humano o una máquina, entonces se considera que la máquina ha alcanzado un determinado nivel de madurez: es inteligente. Cabe mencionar que hoy en día no existe todavía ninguna máquina que pueda pasar esta prueba en una experiencia con método científico. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario